jueves, 8 de agosto de 2013

Planteamiento del problema

Al observar nuestro entorno encontramos muchos  objetos elaborados a base de plástico, el cual nos causó mucho impacto saber todas aquellas cosas maravillosas que un ser humano puede llegar hacer sin necesidad de esforzarse mucho con ayuda de máquinas que se han venido creando para ayudar a hacer más fácil nuestro trabajo,como lo es esta.


Nuestro objetivo es mostrar como por medio de esta maquina podemos reciclar un poco más el plástico para reutilizarlo y  así ayudar al cuidado de nuestro medio ambiente.



GRACIAS A LA CIENCIA Y A LA TECNOLOGÍA 
ESTO SE LLEVA A CABO

Inyectora de plástico: 
Su función es la de proveer de materia prima al molde que se encargará de darle forma y enfriarla. Como su nombre indica. Básicamente, el funcionamiento de la máquina inyectora de plástico consta de tres principios:

1. Se eleva la temperatura para fundir el plástico hasta un cierto punto en el cual pueda fluir cuando se le aplica presión. Es importante mencionar en este punto que el plástico no es un buen conductor de calor, por lo que el proceso de incremento de temperatura debe combinarse con un proceso de corte a velocidad para que sea más eficiente el fundido.

2. La masa viscosa que se obtiene de la fundición de los gránulos de plástico se inyecta por medio de un canal que irá disminuyendo su profundidad de forma gradual.

3. Dentro del molde, la masa viscosa es sometida a la presión del mismo hasta que se enfría y se vuelve sólida. Ya en estado sólido, la pieza es retirada para su posterior decoración o empaque, según la finalidad.

Cuando se obtiene una pieza ya sólida, el proceso de inyección de plástico puede reiniciarse para continuar con la producción.

 Un aspecto importante del proceso de inyección de plástico es que no produce contaminación directa al no emitir gases contaminantes ni altos niveles de ruido.
EN ESTA IMAGEN SE MUESTRA UN EJEMPLO DE LA MAQUINA INYECTORA DE PLÁSTICO HIDRÁULICA.

CICLO DE MOLDEO




SE DISTINGUEN SEIS PASOS PRINCIPALES
1. Molde cerrado y vacío. La unidad de inyección carga material y se llena de polímero fundido.
2. Se inyecta el polímero abriéndose la válvula y, con el husillo que actúa como un pistón, se hace pasar el material a través de la boquilla hacia las cavidades del molde.
3. La presión se mantiene constante para lograr que la pieza tenga las dimensiones adecuadas, pues al enfriarse tiende a contraerse.
4. La presión se elimina. La válvula se cierra y el husillo gira para cargar material; al girar también retrocede.
5. La pieza en el molde termina de enfriarse (este tiempo es el más caro pues es largo e interrumpe el proceso continuo), la prensa libera la presión y el molde se abre; las barras expulsan la parte moldeada fuera de la cavidad.
6. La unidad de cierre vuelve a cerrar el molde y el ciclo puede reiniciarse.
EN ESTE VÍDEO SE MUESTRA COMO ES DE INCREÍBLES LOS MOLDES QUE SE UTILIZAN PARA ESTE TIPO DE TRABAJOS.

LAS PARTES MAS IMPORTANTES DE LA MAQUINA SON :

UNIDAD DE INYECCIÓN: 
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA UNIDAD DE INYECCIÓN ES FUNDIR, MEZCLAR E INYECTAR EL POLÍMERO. PARA LOGRAR ESTO SE UTILIZAN HUSILLOS (TORNILLOS)
DE DIFERENTES CARACTERÍSTICAS SEGÚN EL POLÍMERO QUE SE DESEA FUNDIR.

EL PROCESO DE FUSIÓN NECESITA DE UN AUMENTO DE TEMPERATURA QUE RESULTA DEL CALENTAMIENTO Y LA FRICCIÓN DE ESTE CON LA CÁMARA Y EL HUSILLO.


UNIDAD DE CIERRE:
ES UNA PRENSA HIDRÁULICA O MECÁNICA, CON UNA FUERZA DE CIERRE SUFICIENTE PARA CONTRARRESTAR LA FUERZA EJERCIDA POR EL POLÍMERO FUNDIDO AL SER INYECTADO EN EL MOLDE.
SI LA FUERZA DE CIERRE NO ES SUFICIENTE EL MOLDE TENDERA A ABRIRSE Y EL MATERIAL ESCAPARA POR LA UNIÓN DEL MOLDE.

F = Pm · Ap

DONDE:

F = FUERZA
Pm = PRESIÓN MEDIA (Pa)
Ap = ÁREA PROYECTADA (M2)

EL PARÁMETRO MAS IMPORTANTE PARA DIMENSIONAR UNA UNIDAD DE CIERRE ES SU FUERZA PARA MANTENER EL MOLDE CERRADO.



¿QUE NECESIDADES IMPULSARON A LA CREACIÓN DE ESTA GRAN MAQUINA?


EL DISEÑO ACTUAL DE LA MAQUINA A SIDO INFLUENCIADO POR LA DEMANDA DE PRODUCTOS CON DIFERENTES CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS, CON DIFERENTES POLÍMEROS INVOLUCRADOS Y COLORES.ADEMAS SU DISEÑO SE HA MODIFICADO DE MANERA QUE LAS PIEZAS MOLDEADAS TENGAN UN MENOR COSTO DE PRODUCCIÓN, LO CUAL EXIGE RAPIDEZ DE INYECCIÓN, BAJAS TEMPERATURAS, Y UN CICLO DE MOLDEO CORTO Y PRECISO.

JHON HYATT REGISTRO EN 1872 LA PRIMERA PATENTE DE UNA MAQUINA DE INYECCIÓN, LA CUAL CONSISTÍA EN UN PISTÓN QUE CONTENÍA EN LA CÁMARA DERIVADOS CELULÓSICOS FUNDIDOS.
ESTE ES UN EJEMPLO DE LAS PRIMERAS MAQUINAS INYECTORAS  QUE SE VIERON SALIR AL MERCADO Y ASÍ AYUDAR PARA TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. GRACIAS A LA TECNOLOGÍA ESTAS MAQUINAS YA NO SON IGUALES Y HAN IDO EVOLUCIONANDO CADA VEZ DE MEJOR FORMAS VAN QUDANDO Y MUCHO MAS TRABAJO VAN PRODUCIENDO. 

¿QUE ES?

ES UNA MAQUINA LA CUAL SE ENCARGA DE FUNDIR UN MATERIAL LLAMADO TERMOPLASTICO,LUEGO DE QUE YA ESTE MATERIAL ESTE FUNDIDO SE ENCARGA DE INYECTARLO DENTRO DE UNAS CAVIDADES HUECAS DE UN MOLDE CON UNA DETERMINADA PRESIÓN,VELOCIDAD Y TEMPERATURA.PASANDO EL TIEMPO,EL PLÁSTICO FUNDIDO EN EL MOLDE,VA PERDIENDO CALOR Y SE VA VOLVIENDO SOLIDO Y ALLÍ TOMA LA FORMA GRACIAS AL MOLDE. EL RESULTADO ES UN TROZO DE PLÁSTICO SOLIDO, PERO CON LAS FORMAS Y DIMENSIONES SIMILARES A LAS PARTES HUECAS DEL MOLDE


UNA MAQUINA INYECTORA ES UNA MAQUINA CAPAZ DE PLASTIFICAR EL MATERIAL POLIMERICO Y BOMBEARLO HACIA UN MOLDE, EN DONDE LLENA UNA CAVIDAD Y ADQUIERE LA FORMA DEL PRODUCTO DESEADO